Total Pageviews

Tuesday, November 17, 2020

๐ƒ๐ž ๐ฅ๐š ๐›๐ซ๐ž๐ฏ๐ž๐๐š๐ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐œ๐ซ๐ข๐ญ๐ข๐œ๐š ๐จ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐‡๐ž๐ข๐๐ž๐ ๐ ๐ž๐ซ ๐ฒ ๐’๐š๐ซ๐ญ๐ซ๐ž

 

8tSgpSonsnomr ehd 
Breve crรญtica a Heidegger y a Sartre. Espero les sea de provecho.
๐ƒ๐ž ๐ฅ๐š ๐›๐ซ๐ž๐ฏ๐ž๐๐š๐ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐œ๐ซ๐ข๐ญ๐ข๐œ๐š ๐จ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐‡๐ž๐ข๐๐ž๐ ๐ ๐ž๐ซ ๐ฒ ๐’๐š๐ซ๐ญ๐ซ๐ž
De Heidegger, un filรณsofo que no apruebo, solo rescatatarรญa su rescate (v.red) o vuelta a las preguntas por el ser que se plantearon los pre-socrรกticos en la antigua Grecia. Parte de su ontologรญa del ser (al menos cuando no es ininteligible), y su defensa a los valores clรกsicos. ร‰l, como Hegel, parecen ver algo en lo abstracto, una metafรญsica dotada por la excelencia que los demรกs desestiman y eso es realmente interesante. Volver a poner la pregunta de las preguntas (ยซยฟPor quรฉ existe algo y no mas bien nada?ยป) en el centro, es de una novedad notable en el siglo XX cuando menos. Su ยซser para la muerteยป, estรฉticamente elevado. Tambiรฉn valoro una que otra pincelada de La existencia autรฉntica y la Existencia inautรฉntica, entramados que parece haber trabajado desde esa lรณgica donde desembocarรญa cualquier autor del siglo XIX (Feurbach [alienaciรณn], Kierkegaard [angustia], Marx [phatos de la indignaciรณn โ‰  conciencia], Nietzsche [vitalidad]) para hablar del nivel de conciencia (ยซlo despiertoยป) en el sujeto corriente. De resto, me parece un pensador nefasto. Considero que sentir aversiรณn por todo mรญstico es siempre un prejuicio en el que no hay que caer. Pero en Heidegger, especialmente, todos sus aparentes aportes โ€“embalsamados como pรณcimas de un orรกculo con clientela auto-sutentableโ€“ desde la hermenรฉutica, hasta el giro en el lenguaje, como tambiรฉn su lexicografรญa obscura, inerte, y prรกcticamente todas sus tesis (cuando se le puede detectar alguna; tarea complicada) todo parece constituir el ejemplo mรกs grande del vicio filosรณfico siempre proporcional entre obscuridad y vacuidad. En Heidegger como en la mayor parte de su discipulaje, parece cumplirse aquella famosa vituperaciรณn y sentencia de: "entre mas obscuro mรกs vacรญo" (...), "La nada nadea". No obstante, la crรญtica que le hace el maestro Mario Bunge me parece vulgar. Heidegger curiosamente, tiene crรญticos ciegos, malos crรญticos. Pero solo en Heidegger se cumple esa extraรฑeza donde aรบn en los mas radicales y aciagos hay forma y precisiรณn. Por ejemplo, Carnap, positivista lรณgico a veces cuadriculado, no pudo tener mayor razรณn cuando intentรณ hallar atisbo lรณgico a las lรญneas de Ser y Tiempo. Una masacre particular.
De Sartre el filรณsofo, mi crรญtica justo en la misma lรญnea. La diferencia en รฉl, solo serรญa de propuesta y enfoque. Con la variaciรณn de que este es incapaz de reconocer en el helenismo, la lid. Peor aรบn, califica toda filosofรญa trascendentalista de digestiva y a Kant de fraude. No demarca, desconoce el fin prรกctico del quehacer cientรญfico. A pesar de dejarse llamar marxista, llama a Marx y a Engels, cosificadores de la dialรฉctica (Crรญtica de la razรณn dialรฉctica - Del juramento, p.318). Escupe en cada cosa y cada cierto tiempo. Su manifiesto hecho panfleto (El existencialismo es un humanismo), carece de rigor para hacer el activismo que รฉl pretendiรณ. Lo interesante en รฉl, serรญa cรณmo abordรณ la tesis de La libertad. Como concepto ontolรณgico casi fisiolรณgico (ยซEl existencialismo ateo que yo represento es mรกs coherente. Declara que si
Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningรบn concepto,
y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ยฟQuรฉ significa aquรญ que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que despuรฉs se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sรณlo serรก despuรฉs, y serรก tal como se haya hecho. Asรญ, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla.ยป J. P. Sartre, El existencialismo es un humanismo, p.5, Ediciones del 80, Barcelona), volcado al fenรณmeno y al sujeto que le ambiciona. Su materialidad (ยซuna pura eyecciรณnยป) repetitiva a lo largo de toda su obra, parece solo pretender eso, originalidad. Como literato Sartre es bueno. Escribe bien. Una prosa poderosa como la de su tradiciรณn. Como filรณsofo, un humanista confundido.
1
1 comentario
1 vez compartido
Me gusta
Comentar
Compartir

No comments:

Post a Comment